La castración de perros (también conocida como castración) es un término común que se usa para describir el procedimiento quirúrgico que evita que los perros machos sean criados para esterilizarlos. Este artículo le mostrará el proceso de castración de un perro y lo que pasa antes, durante y después del procedimiento.
1. Fregar y prepararse para comenzar
La castración de perros requiere anestesia general y anestesia por inhalación (gas). Durante la cirugía, el perro se mantiene dormido y sin dolor. Los veterinarios también administran fluidos intravenosos, controlan la frecuencia cardíaca y respiratoria de los perros, la presión arterial, los niveles de saturación de oxígeno, etc. La castración canina es un procedimiento aséptico, lo que significa que se deben tomar todas las precauciones para mantener limpia el área quirúrgica.
Después de anestesiar al perro, la enfermera veterinaria o el técnico veterinario rasparán el área quirúrgica y la frotarán con un limpiador para la piel. El frotamiento se realiza desde el área de la incisión con movimientos circulares, ampliándose con cada círculo y luego moviéndose hacia afuera desde el sitio de la incisión. Asegura que el área de la incisión esté lo más limpia posible. Las incisiones para la esterilización de perros se realizan justo en frente de los testículos y el escroto, esto se debe a que el tejido del estrato es delgado y sensible y sangra más que las incisiones en la piel.
2. Incisión en la piel del perro
La incisión se hace en la piel, justo en frente del escroto. Cada testículo se empuja hacia arriba ya través de esta incisión. Se pueden utilizar dos métodos para castrar a un perro: castración abierta o cerrada. En la elección del método, suele ser evaluado y seleccionado por el veterinario que realiza la operación según el estado del perro. En caso de castración abierta, se diseca la cubierta membranosa táctil del testículo y las estructuras asociadas. Cada estructura se conecta (liga) por separado. En el caso de la castración cerrada, no se incide la túnica y se ligan los vasos prominentes, los conductos deferentes y las estructuras asociadas, generalmente en dos o tres nudos separados para evitar el sangrado.
3. Sacar los testículos y ligar los vasos sanguíneos
El técnico veterinario empujará los testículos hacia la incisión quirúrgica y sujetará el cordón espermático, el conducto deferente y los vasos sanguíneos. Para prevenir el sangrado, el cordón espermático se anuda y se liga, y el cordón espermático se ata con unas pinzas hemostáticas. Después de apretar firmemente el nudo, se extrae el testículo. Otro método es que los conductos deferentes y los vasos arteriovenosos testiculares se anudan varias veces y se extirpa el testículo. En la misma incisión en la piel, se extirpó el otro testículo como se describió anteriormente.
4. cerrar la incisión
La piel se cierra con suturas solubles que se usan para ligar los testículos. Las incisiones suelen ser pequeñas y el cierre se realiza en dos o tres pasos. La primera capa de cierre mantiene unidos los bordes de la piel, y la segunda capa cierra subcutáneamente para que el perro no pueda lamer las suturas. Algunos veterinarios también usan pegamento quirúrgico para la tercera capa de suturas. El pegamento quirúrgico sella los bordes de la piel para reducir el sangrado y lograr la máxima comodidad, lo que ayuda a prevenir fugas menores de la incisión. Si se usan suturas insolubles, es necesario retirarlas dentro de los 10 a 14 días. Para perros muy activos, a veces se usan suturas de alambre. Pueden agregar fuerza a las suturas y evitar que el perro lama. Estas suturas deben retirarse dentro de 10 a 14 días.
5. Operación completada y precauciones posoperatorias
Con este paso, la operación de castración del perro está básicamente completa y lo siguiente es esperar a que el perro se despierte de la anestesia. La incisión se puede curar bien si es pequeña y se puede curar rápidamente. Durante el período de recuperación, mantenga al perro bien descansado y evite que se lama la herida quirúrgica. El escroto se encoge con el tiempo. Los perros más grandes, especialmente aquellos castrados durante más de 6 meses, pueden tener escroto vacío restante.
Referencias
https://www.thesprucepets.com/dog-neuter-surgery-4121831